jueves, 29 de marzo de 2012

ACTITUD VICTORIOSA EN TODO MOMENTO


ACTITUD  VICTORIOSA EN TODO MOMENTO

1 Corintios 15:57-58 dice;

“Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.”

·        La vida cristiana normal, bajo el punto de vista de la Palabra de Dios, es una vida de victoria, no de acuerdo a los parámetros humanos sino a los de Dios.

·        La vida de victoria sobrenatural es aquella que triunfa en medio de las dificultades y luchas de la vida.

·        A los ojos de Dios la victoria no es necesariamente de resultados solamente, sino cuestión de carácter.

·        Cualquier persona cuando todo le sale bien está contento y se siente un gigante triunfador, pero Dios se agrada más de aquel que aun en medio de su problema o dolor mantiene una actitud victoriosa.

·        Esa actitud de victoria es la que necesitamos aprender, independientemente de las circunstancias que nos rodean.

Ø VICTORIA es firmeza para no caer; constancia para no detenerse; crecimiento para no debilitarse

Ø Definición de “Victoria”: “Es la actitud interior de fe que nos impulsa a vivir independientemente de las circunstancias que nos rodean, creyendo en las promesas fieles de Dios”

La Biblia dice que el cristiano puede vivir en victoria constante:

 2 Corintios 2:14 “Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento.”

1 Corintios 15:57 dice: “Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria…”

Ø Dios nos impregna de victoria para que manifestemos en todo lugar olor a victoria. El olor “espiritual” es la fragancia percibida por los demás, y no depende de lo que uno haga sino de lo que fluye de su ser.

Ø Esto es lo que diferencia al cristiano que vive sobre sus dificultades de aquel que se rinde vencido debajo de sus dificultades.



Deuteronomio 28:1 y 13 dicen: “Acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te prescribo hoy, también Jehová tu Dios te exaltara sobre todas las naciones de la tierra.  Te pondrá Jehová por cabeza,  y no por cola;  y estarás encima solamente,  y no estarás debajo,  si obedecieres los mandamientos de Jehová tu Dios,  que yo te ordeno hoy,  para que los guardes y cumplas,

·        Como creyentes podemos caracterizarnos por tener una actitud diferente ante las adversidades de la vida. Esta es una actitud que puede ser aprendida.

La vida del Apóstol Pablo es un ejemplo de aquellos que vivieron una vida de victoria. Este hombre de Dios tuvo todo para ser un derrotado y miserable en su vida, pero de su vida fluía un espíritu de victoria.

 2 Corintios 4:7-10 revela varias actitudes victoriosas que podemos aprender:

1.     En 2 Corintios 4:8:  “atribulados en todo, mas no angustiados.”

“Atribulados”, en griego: “Thlíbo” = Oprimido,  Aflicción

ATAQUE: TRIBULACION TOTAL
PROPOSITO DEL ATAQUE: ANGUSTIA (es un tormento interior)

2 Corintios 7:5: “En todo fuimos atribulados de fuera, conflictos; de dentro, temores…”

2.      2 Corintios 4:8  “en apuros, mas no desesperados”

“En apuros”, del griego: “Aporéo” = Perplejo; Dudar.

 La palabra “perplejidad” significa vacilación, dudas, temores al pensar en el futuro.

ATAQUE: PERPLEJIDAD Y DUDA
PROPOSITO DEL ATAQUE: CAER EN LA DESESPERACION (Tortura mental)

3.      2 Corintios 4:9  “perseguidos, mas no desamparados.”

“Perseguidos” del griego, “Dioko” = Seguir (ir a la caza de alguien)

ATAQUE: PERSECUSION (verbal: Calumnia, difamación, descrédito, acusar; física: Agresión)
PROPOSITO DEL ATAQUE: SOLEDAD Y AISLAMIENTO

4.      2 Corintios 4:9  “derribados, pero no destruidos”

La palabra “derribados” da la idea de alguien que cae por el flechazo del cazador.
ATAQUE: DERRIBAR
PROPOSITO DEL ATAQUE: DESTRUCCION FINAL

·        Entonces, según la Biblia podemos como creyentes estar:

• Atribulados →→ Mas NO ANGUSTIADOS
• En apuros →→ Mas NO DESESPERADOS
• Perseguidos →→ Mas NO DESAMPARADOS
• Derribados →→ Mas NO DESTRUIDOS


·        Muchos creen que estar atribulados, en apuros, perseguidos y derribados significa estar derrotados, pero no es asi. Podemos evitar la derrota si nos levantamos con el Espíritu de victoria en Cristo Jesús. Una cosa es perder un round de una pelea, y otra muy distinta es perder la pelea.

·        No nos dejemos asustar e intimar por las tribulaciones, apuros, persecuciones y todo lo que nos quiere derribar, sino resistamos en el Nombre del Señor sabiendo que nuestra actitud de victoria nos guiara a la puerta de la victoria final.

Proverbios 24:16  Porque siete veces cae el justo, y vuelve a levantarse…”

El Salmo 37:23-24 Por Jehová son ordenados los pasos del hombre, y el aprueba su camino. Cuando el hombre cayere, no quedara postrado porque Jehová sostiene su mano.”


No importa cuales sean las situaciones que hoy nos quieren derrotar y abatir, pero en el Nombre del Señor, y por obediencia a la Palabra de Dios, cambiemos la actitud de derrota, negativa por una nueva y bendecida: El Espíritu de victoria de nuestro Dios. No importa lo que usted hoy esté atravesando, por mas difícil que parezca. Decida ahora mismo levantarse en el Nombre del Señor y adoptar una actitud victoriosa en medio de los tiempos difíciles. Esa es la actitud que el Señor espera de aquellos que anhelan llegar a disfrutar la bendición final.






jueves, 22 de marzo de 2012

LA MALDICIÓN GENERACIONAL DE GIEZI


La maldición generacional de Giezi


Introducción
2 Reyes 5:27-Por tanto, la lepra de Naamán se te pegará a ti y a tu descendencia para siempre. Y salió de delante de él leproso, blanco como la nieve. Este es un pasaje de un hombre que rompe toda una cadena de salud, este hombre es Giezi, fue el que quebró la cadena del discipulado, note que importante es el discipulado, la palabra de Dios.

Giezi significa, valle de la visión, era un hombre visionario, pero comete un error que le repercute por generaciones. Era el criado de Eliseo. Primero aparece con un enfoque favorable cuando mostró simpatía por la mujer sunamita que no tenía hijos (2 Reyes 4:14), y cuando se mostró celoso por el honor del profeta, al considerar que no se le mostraba suficiente respeto. Más tarde, se presenta como codicioso y mentiroso. 

A Naamán, el comandante sirio a quien Eliseo había sanado de la lepra, le hizo creer que el profeta había cambiado de opinión y cobro el milagro. Como castigo se le pegó la lepra de Naamán, quien era un General del ejército de Ben-adad, rey de Damasco. Este general, que fue usado para liberar a los sirios, era leproso.
A pesar de su repugnante carácter, la lepra no era causa de exclusión del enfermo en la sociedad Siria, al revés de lo que sucedía en Israel. Una muchacha israelita, que había sido dada como esclava a la esposa de Naamán, sugirió que el general visitara al profeta Eliseo en Samaria, para que fuera sanado de su lepra. El fue a Eliseo.
Para quebrantar el orgullo de Naamán y convencerle de que sólo debería su curación a Dios, Eliseo no fue al encuentro del general ni de su séquito.
Envió a su criado a que le dijera que se bañara siete veces en el Jordán. Ofendido y encolerizado, Naamán volvió grupas, diciendo: «Abana y Farfar, ríos de Damasco, ¿no son mejores que todas las aguas de Israel? Si me lavare en ellos, ¿no seré también limpio?» Sus siervos lo calmaron, y le suplicaron que descendiera al Jordán. Se bañó siete veces en el Jordán, y fue sanado.

Lleno de gratitud, el general quiso recompensar a Eliseo, que rehusó, a fin de hacerle comprender lo gratuito de las bendiciones divinas. Pero Giezi, siervo del profeta, ardiendo en codicia, actuó mentirosamente para conseguir dones.
Elías fue hombre lleno de mensaje y poder, el oraba y con ello abría y cerraba los cielos, lo tomaba Dios y se lo llevaba de lugares horizontales a verticales, es decir el Espíritu de Dios lo tomaba y se lo llevaba a otro lugar, elige a un hombre llamado Eliseo que fue más que un siervo, un hijo, porque cuando Elías se va, Eliseo le dije Padre mío, como puede ver había una paternidmad allí, pero Giezi era la tercera generación y quiebra el discipulado, a la tercera generación de Elías y Eliseo no se le puede trasladar la misma o mayor habilitación, no se la pueden trasladar a Giezi.
Giezi comienza siendo un criado, y después inicia como siervo y luego se convierte en hijo, es decir que se puede ser criado, o solo siervo, o solo hijo. Muchos se desviven por servir pero no escuchan la palabra (al estilo de Marta). Giezi no era siervo, tampoco era hijo, era criado. Eliseo comienza como siervo y termina siendo hijo.

Note que la lepra de Naamán se le iba a pegar a Giezi por todas las generaciones siguientes, por las demás descendencias para siempre. Si dice que la lepra se va a pegar para siempre debemos conocer cuál es nuestra genética o los trastornos genéticos. ¿Cómo saber si la descendencia o la genética de Giezi se sigue dando en nuestros días? La primera manifestación es cuando no somos, ni siervos, ni hijos, únicamente somos criados.

SIERVO, es un "sirviente", "súbdito", "servidor", "ayudante", "diácono"; Alguien que presta servicios, voluntaria o involuntariamente, a otra persona. El término puede aplicarse a los funcionarios de la corte como siervos del rey (Génesis 41:10; Éxodo 7:10, 20; etc.), o a alguien que de alguna manera tiene relación de dependencia con otra persona (Daniel 1:12, 13). Cuando un inferior se dirige cortésmente a un superior, a menudo se puede referir a sí mismo como siervo, para expresar sumisión (Génesis 50:18). A los que adoran y sirven al verdadero Dios como súbditos suyos, se los llama siervos del Señor (Génesis 19:19; 1 Samuel 3:10; Apocalipsis 1:1; 22:6).- Pablo comúnmente se refería a sí mismo como "siervo" o "esclavo" de Jesucristo (Romanos 1:1). 

HIJO, Forma bondadosa en que una persona mayor se dirige a un amigo más joven, a un discípulo o a un compañero (1 Samuel 26:17, 21, 25; 2 Samuel 18:22). Seguidor fiel: "Hijos de Dios" (Génesis 6:2). Producto del nacimiento o la adopción espiritual; los cristianos llegan a ser "hijos" e "hijas" de Dios mediante la fe (Romanos 8:14, 15, 23; etc.). 
CRIADO, Se usa también el apelativo de siervo y criado. «Esclavo o esclava».

Desarrollo


Como podemos detectar a aquellos que tienen la genética de Giezi:
1. Son excelentes servidores, pero descuidan la palabra:
 2 Reyes 4:27-Luego que llegó a donde estaba el varón de Dios en el monte, se asió de sus pies. Y se acercó Giezi para quitarla; pero el varón de Dios le dijo: Déjala, porque su alma está en amargura, y Jehová me ha encubierto el motivo, y no me lo ha revelado. 
El líder que aparta a la gente del ministro, tiene la genética de Giezi, y los demás comienzan a darse cuenta que sus actitudes no son de un líder espiritual, esto es una mutación genética, y no es de Cristo, nosotros nos tenemos que parecer a Cristo. ¿Llevamos consolación nosotros? O somos de los que apartamos a la gente del líder o ministro de Dios. (Jesús, dijo: Dejad que los niños vengan a mí y no se los impidáis porque de ellos es el reino de los cielos).

La genética de Giezi llevó su lepra para siempre y nosotros no podemos ser como la generación de Giezi, son aquellos que sirven y sirven, siempre están sirviendo, son excelentes servidores en el templo pero no se sientan a escuchar la palabra, estos quiebran la doctrina y sus generaciones solo quieren servir pero sin escuchar la palabra.
Y usted como líder o servidor ¿hace que la gente se acerque a Dios o la aparta? Los Giezi apartan a la gente (El Señor dice venid a mi los que están cansados y cargados y yo os haré descansar) Además Jesús comía con publícanos y pecadores. Isaías 60: 1 Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti.- Estamos diseñados para ayudar a los demás y acercarlos a nuestro Señor. ¿Apartas a la familia? ¿O la acercas?


2. Quieren protagonismo:
 2 Reyes 4:31-El entonces se levantó y la siguió. Y Giezi había ido delante de ellos, y había puesto el báculo sobre el rostro del niño; pero no tenía voz ni sentido, y así se había vuelto para encontrar a Eliseo, y se lo declaró, diciendo: El niño no despierta. 
Que daño podemos causar s cuando solo somos criados y queremos ejercer sacerdocio, Giezi rompió la cadena del discipulado y se convirtió en freno del avivamiento, note lo que hizo este hombre.
Se adelanta, corre y no espera, el quería el protagonismo para él, no espera a Eliseo. Se le olvidaba de quien era criado. Los Giezi quieren el protagonismo corren adelante para que a ellos los vean.  Mire lo que le dice al niño, levántate en nombre del Dios de Eliseo, le hecha aceite y nada, note que Giezi va con un evangelio prestado. Giezi tenía evangelio y unción prestada, no tenía una experiencia personal.
Mire bien todo lo que hacen los Giezi:
·                   Quieren ser protagonistas
·                   Van con unción prestada
·                   No tienen experiencias personales en Dios
·                   Son criados únicamente, no les gusta recibir la palabra
·                   Tienen evangelio prestado
·                   Apartan a la gente de su líder

¿Ha conocido usted algún Giezi?



3. Venden el don y cobran por los milagros
2 Reyes 5:22- 23 Y él dijo: Bien. Mi señor me envía a decirte: He aquí vinieron a mí en esta hora del monte de Efraín dos jóvenes de los hijos de los profetas; te ruego que les des un talento de plata, y dos vestidos nuevos. 
23 Dijo Naamán: Te ruego que tomes dos talentos. Y le insistió, y ató dos talentos de plata en dos bolsas, y dos vestidos nuevos, y lo puso todo a cuestas a dos de sus criados para que lo llevasen delante de él. 

Naamán el general Sirio que había sido sanado de lepra al seguir las instrucciones enviadas por el profeta Eliseo, bañándose  siete veces en el Jordán. Lleno de gratitud, el general quiso recompensar a Eliseo, que rehusó, a fin de hacerle comprender lo gratuito de las bendiciones divinas. Pero Giezi, siervo del profeta, ardiendo en codicia, actuó mentirosamente para conseguir dones.- Mire lo que hizo Giezi, Naamán en agradecimiento por haberle sanado de lepra quiere darle una ofrenda Eliseo, este le dice no es tiempo de recibir nada de él, debo dar de gracia lo que por gracia hemos recibido.
Pero Giezi no obedece y va a Pedirle a Naamán en nombre de Eliseo lo que este le iba a dar, a cambio del milagro recibido. Los Giezi venden el don, cobran por el milagro, dicen así dice el Señor, y el Señor no ha dicho nada, mienten en el nombre del Señor. 

Este hombre va en nombre de su autoridad y su autoridad no lo había enviado. Mire que Giezi le pide ropa, y como la ropa de Naamán estaba leprosa, la lepra se le traslada a él, mire que Eliseo si sabia y discernió todo esto, por eso no acepto lo que le daba Naamán , pero Giezi no entendía y pide doble porción de ropa, y acarrea lepra para toda su descendencia.
Los Giezi le mienten a su autoridad, si le hubiera dicho la verdad a Eliseo, este le hubiera dicho tira eso, regrésalo que te traerá ruina, pero como pueden ver los Giezi le mienten a su autoridad, Note las cualidades de un hombre que no fue ni siervo, ni hijo sino que fue únicamente criado, que rompió la cadena del discipulado, del avivamiento y acarreo lepra para su descendencia.

Mire bien todo lo que hacen los Giezi:
·                   Quieren ser protagonistas
·                   Van con unción prestada
·                   No tienen experiencias personales en Dios
·                   Son criados únicamente, no les gusta recibir la palabra
·                   Tienen evangelio prestado y apartan a la gente de su líder







martes, 20 de marzo de 2012

QUEBRANDO LA MALDICIÓN DE LA POBREZA


Quebrando la maldición de la pobreza

El día que tomes la decisión de desechar lo que no te sirve, ese va a ser el día que comiences a sentarte en la mesa de Dios   
Este es un tema que debemos prestar atención. Porque en la Biblia tenemos a Jesús diciendo en Mateo 5:3 “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.”
Y por otro lado tenemos en Job 36:15 dice: “Al pobre librará de su pobreza, y en la aflicción despertará su oído.”

“Nunca permita que la pobreza invada tu mente, porque no necesariamente hablamos de dinero, sino de un estado de vida”
Reciba esto: Cuando Jesús habla de pobres en el espíritu, está hablando de personas que reconocen su pobreza espiritual, dejando a un lado la autosuficiencia que es la que te lleva a ese estado.

“Cuando la biblia habla de “librar”, es porque hay algo que te esta esclavizando.”
Dice Gálatas 5:1, “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.”
Cuando la pobreza esclaviza tu mente te quita de la libertad que Cristo.

Veremos cómo piensa una persona que tiene su mente tomada por la maldición de la pobreza y cuál es la solución para la salida de ese estado:

1-Cree en un Dios que está esperando que uno caiga en el error para castigarnos Vive sumergido en un ambiente, en una atmosfera espiritual de castigo y por eso hay mucha gente que ve a Dios castigando a todos. El castigo te convierte en apocalíptico y cuando una persona cae, jamás pensaras en restaurarla porque los ojos de la persona que tiene una mente tomada por la pobreza, ve que es mejor el castigo que la restauración.

Pero la biblia dice en Judas 1:24 “Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída”
En otras palabras, Dios te esta guardando, y te esta conduciendo por el camino correcto, porque Dios no desea tu caída.

Dice 1 Corintios 10:13 (PDT) “Ustedes sólo han tenido las mismas tentaciones que todos los demás. Pero Dios es fiel y no va a dejar que sean tentados más allá de lo que puedan soportar. Así que sepan que cuando sean tentados, van a poder soportar, porque Dios les dará una salida.”

2-Le tiene miedo a Dios y no respeto

Cuando una persona le tiene miedo a algo, no se le acerca, se escapa, porque el miedo paraliza a las personas. Cuando la mente está tomada por la pobreza, tenemos miedo de pedir, porque justamente, tenemos miedo que Dios se enoje.
Pero la biblia dice en Proverbios 1:7 (PDT): “Respetar al Señor es el principio de la sabiduría…”
Cuando tu vida funciona en un marco de respeto, en otras palabras, reconocimiento de Dios, quien es Él y que debo obedecerle, eso te desata sabiduría y justamente para eliminar la maldición de la pobreza, debo ser sabio.

3-Tolera lo que Dios odia

La pobreza es muy sutil, este espíritu diseñado por el infierno, entra con guantes de seda, pero cuando explota, generalmente es tarde ya.

Observemos lo que dice 1 Corintios 10:21-22, “No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él?

Todo lo que pongas en primer lugar será tu “Ídolo”, siempre el primer lugar le pertenece a Dios. Aquí es donde nosotros comenzamos a tolerar cosas que Dios no desea que toleremos, comenzamos a tolerar a personas con un lenguaje que ataca el propósito de Dios, toleramos a murmuradores, toleramos a criticones, toleramos doctrinas que tienen aspectos de santas pero son solo doctrinas de hombres, toleramos la falta de respeto hacia la obra que nos está preparando para la conquista, etc. esto provoca a Dios y de esta manera nos “sentamos en las dos mesas”

Aprenda esto y recíbalo: “Nunca toleres lo que Dios ha desechado” El día que tomes la decisión de desechar lo que no te sirve, ese va a ser el día que comiences a sentarte en la mesa de Dios, en la mesa de la abundancia.

4-Se mueve por necesidad y no por propósito

Pablo dijo en Filipenses 4:12-13, “Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”

Lamentablemente esta es una tremenda maldición, y se necesita una fe activa, desafiante, para poder vencer esta potestad de las tinieblas. La mayoría de las personas no se mueven por fe, se mueven por necesidad y la pobreza te crea una necesidad que siempre te mantiene entretenido en lo incorrecto y no te permite edificar en el propósito de Dios para tu vida.

Quiero profetizar: “Vamos a dejar de hablar, movernos, trabajar, por necesidad, sino mas bien, lo haremos por propósito…”

Pablo por medio de esta palabra nos demuestra que el fue “EDUCADO” por Dios en el propósito y la escases, la necesidad, no atrapo su mente, no atrapo su ministerio, sino que lo preparo, lo formo, para aprender a moverse en el propósito de Dios.

En este día con todas las fuerzas vamos a proclamar que esto se termina.

5-Desprecia la familia y pierde la mentalidad de herencia.

La pobreza evangélica es atroz, de tal manera que si nosotros tenemos en nuestra familia personas que no profesan la misma fe, o con la misma pasión que nosotros, en la iglesia evangélica le han dicho que se separe de su familia, “porque son mundanos”.

Aprenda esto: No viniste al mundo en el vientre equivocado, no importa lo que pudieron hacer, si tenes tu familia alrededor y te mantenes fuerte y firme, Dios los va a tocar.

Dios uso familias, descendencia, para afectar a las distintas generaciones. La mentalidad de pobreza te encierra en vos mismo y te corta lo que viene.

Pero en realidad, aunque creas que tu trabajo no sirve, cuando rompes la maldición de la pobreza, tu mente comienza a pensar en sentido de herencia y comenzas a trabajar con más pasión.


Porque sabes que Dios no es injusto para olvidarse de tu esfuerzo.

“En este día declaro en el nombre de Jesús, que la maldición de la pobreza en todas las áreas de tu vida, ya no tiene parte y que Cristo te ha entregado la libertad, para que disfrutes, vivas un evangelio de poder, de potencia, de sanidad, de milagros, de prosperidad…”